Fiestas tradicionales: hacer trendy lo de siempre

Fiestas tradicionales: hacer trendy lo de siempre

Estamos en época de Navidad, la fiesta tradicional por excelencia. En ningún lugar (o casi ningún lugar) se duda de que toda gira en torno a su “personalidad”. Todos adornamos, desde ciudades hasta sus casas, y nos encanta ver la magia que tiene todo.

Y eso también se traslada como es lógico a fiestas y eventos. No solo las que se hacen por motivo de ser navidad (cenas de empresa, cenas de amigos, todo tipo de cenas como vimos aquí), sino que casi cualquier celebración que se organice a partir del puente de diciembre (por poner una fecha concreta) se impregna del espíritu navideño. Desde bodas navideñas hasta cumpleaños, aniversarios etc.

Pero nos queremos olvidar de que España es un país con un folclore riquísimo que da lugar a multitud de celebraciones, más o menos festivas, pero siempre con un poso jovial, pues nada nos gusta más en esta amplia piel de toro que finalizar cualquier circunstancia con una celebración con amigos y conocidos.

Y esas celebraciones podemos utilizarlas como argumentos temáticos para diferentes fiestas y eventos que organicemos. De esta forma nos salimos de lo clásico por temporadas. Los menús y cóctels clásicos de Ondarreta siempre estarán listos, pero exploremos algunas de estas fiestas.

– Vendimia y cosecha

Antes de El Ejido y el mar de plástico, y sobre todo de los congelados, cada alimento cosechado por agricultores y gente del sector tenía sus temporadas. Desde la calabaza hasta la alcachofa, desde el vino hasta el aceite. Y cuando llegaba la época de recoger los frutos, era tradición agradecer la cosecha y la vendimia con celebraciones. Imagina ahora un evento con esta temática: pales, pacas de paja, barriles con uvas para “ser pisadas” … y un menú que nos traslade a estas fiestas: chupito de crema de calabaza, huevitos de codorniz sobre pisto, cata de vinos de una región concreta…. Las posibilidades son muy amplias, ¡explóralas!

– Caza y pesca

Igual que la vendimia y la cosecha, la caza y la pesca también están sujetos a estacionalidad. Igual el público en general las conoce menos, pero las diferentes especies tienen fechas en las que pueden ser capturadas y otras en las que se debe parar para que la población de el animal no se vea afectada. Con ese motivo podemos hacer fiestas temáticas al respecto. El campanu, es el primer salmón de la temporada en Asturias. ¿Qué tal una fiesta con el salmón como protagonista en sus diferentes preparaciones y sidras y caldos asturianos para maridar? Y así con caza mayor, menor, etc. Las opciones de degustación y celebración se multiplican

– Cerezo en flor

El valle del jerte, en Extremadura, es un espectáculo cada primavera. La segunda quincena del mes de marzo miles de cerezos florecen y tiñen el valle de blanco, y cada año, a uno de los pueblos de la zona, le toca organizar el festival, para alegría y gozo de lugareños y visitantes (es fiesta de interés nacional). Ahora imagina tu evento en primavera florido como el valle, con guiños al fruto en adornos, y a la región y sus manjares en comida y bebida (torta del casar, jamón ibérico, embutidos variados, licor de cereza…). Es una idea espectacular ¿a que si?

– Feria

En nuestra opinión, la fiesta popular por excelencia. No por que sea la que más nos guste, sino porque es la que más juego a dado tradicionalmente. Se decía hace años que, sin ser Andalucía, la feria de abril que más duraba era la de Madrid, porque desde abril hasta el verano, en algún lugar se usaba la excusa para montar una fiesta “feriante”, y es que la música, el vino fino y la manzanilla, los pimientos fritos, los serranitos, los calamares, y “el cachondeo” van de la mano en una buena feria. Vestir a tu evento de esta temática será un éxito de diversión casi seguro.

Sabemos que hay otra multitud de fiestas tradicionales trendy, debido al rico folclore Español que nos estamos dejando (el rocío, las fallas, san fermines, pilares, la fiesta del pulpo…), así que lo dejaremos para segundo artículo. ¡Qué hambre!

Tal como decíamos en el anterior artículo, sigue atento a nuestro blog y pronto te descubriremos más sitios apasionantes para disfrutar después del gran día en Ondarreta 😊

Otros artículos de interés

Datos de contacto

Teléfono

918 41 00 53

Correo electrónico

info@ondarreta.es

Dirección Normandie

km 36, Carr. de Madrid a Burgos, 28710 El Molar, Madrid

Dirección Larrun

Av. del Camino de Santiago, 1, 28050 Madrid

Conócenos más

Si estás pensando en organizar tu boda en Madrid, síguenos en las redes sociales

Restaurantes - Catering - Eventos

Ondarreta

CONTACTA CON NOSOTROS

Consultar términos y condiciones

DATOS DE CONTACTO

TELÉFONO
918 41 00 53

CORREO ELECTRÓNICO
info@ondarreta.es

DIRECCIÓN NORMANDIE
km 36, Carr. de Madrid a Burgos
28710 El Molar, Madrid
- Ver en GoogleMaps -

Ondarreta - Restaurante - Catering - Eventos - Bodas   Instagram Icon - Ondarreta LinkeIn icon - Ondarreta