El folclore está de moda
El folclore está de moda
Hay decenas, si no centenares, de artículos e internet acerca de cómo hacer una boda original. No es una crítica, ni mucho menos. Desde este blog también aportamos algunas ideas, ya que, como cualquier evento, uno trata de sorprender a sus invitados de alguna manera nueva.
Lo mismo pasa en otros países. Solo basta con darse una vuelta por internet, y puedes conseguir ideas muy chulas y originales para hacer algo distinto en tu gran día. Desde ser más sostenible, a hacerlo temático.
En España tenemos una “fuente de ideas” que poco a poco se utiliza más, pero que todavía puede seguir creciendo, y no es otra que nuestro folclore. De norte a sur, está lleno de tradiciones festivas, que aunque en alguno lugares traspasen la frontera de las fiestas populares, muchas veces se limitan a ese ámbito.
En Andalucía por ejemplo es casi obligatorio que en tu boda haya música “tradicional”. Flamenco y “flamenquito” van a sonar si o sí. De hecho, es bastante habitual que suceda casi en cualquier rincón de España. Lo que quizá se ve menos son otras posibilidades más espectaculares que van siendo más habituales (que haya un grupo en directo y que sea se flamenco, o que haya un baile con caballos andaluces y bailaoras flamencas). Lo que puede convertir a la vida en todo un espectáculo.
En el País Vasco en muchos eventos, más o menos tradicionales, están presentes los Aurreskus con su danza ceremonial tradicional. Que también hagan una demostración de esa fuerza y a la vez apariencia de ligereza en una boda, siempre es un espectáculo que atrapa a cualquiera.
En Galicia cuentan con una cultura celta riquísima. De hecho, para muchos es desconocidos que en hay una leyenda, más conocida en Irlanda, que atribuye a Galicia el origen celta de la isla británica. (…Breogán, el rey celta que por aquel entonces gobernaba Galicia construyó en Brigantia -actualmente A Coruña- una torre, la Torre de Hércules, desde donde se podía ver el sur de Irlanda, a donde se dirigió una expedición en la que Ith, su hijo, fue asesinado. Dice la leyenda que, en venganza, Míl, el nieto del rey, navegó de nuevo hasta la isla y la conquistó…). O sea que los gallegos cuentan con toda la autoridad para hacer mayor alarde aún de su cultura Celta. ¿Por qué no unas gaitas para mostrar con orgullo esta tradición en día de tu boda, si es que eres gallego?
Y si seguimos por las diferentes regiones de España, podemos sacar ideas muy divertidas que se pueden incorporar a tu boda, o incluso otro tipo de evento. Unas jotas aragonesas, una actuación de murgas canarias, preparar una escultura fallera propia de valencia, contratar un “castell” para que los invitados alucinen con esta tradición catalana…
Todo es cuestión de explorar opciones de el folclore en bodas. A lo mejor en tu pueblo, provincia, comarca o región hay una tradición que te gustaría mostrar en tu boda. ¿Nos la cuentas? 😊
Otros artículos de interés
RELATOS DE BODAS: ROSA Y MIGUEL.
En ocasiones como esta tenemos la suerte de que los novios quieran compartir con nosotros los detalles de su boda en Ondarreta.
Ondarreta en tu salón
queremos compartir con vosotros algunas ideas de recetas sabrosas que se pueden hacer en casa fácilmente
El día del padre… por los padrinos
Ahora que se acerca el día del padre, queremos hacerle un pequeño homenaje a los padrinos
Datos de contacto
Teléfono
918 41 00 53
Correo electrónico
info@ondarreta.es
Dirección Normandie
km 36, Carr. de Madrid a Burgos, 28710 El Molar, Madrid
Dirección Larrun
Av. del Camino de Santiago, 1, 28050 Madrid
Conócenos más
Si estás pensando en organizar tu boda en Madrid, síguenos en las redes sociales
Restaurantes - Catering - Eventos
Ondarreta
CONTACTA CON NOSOTROS
DATOS DE CONTACTO
TELÉFONO
918 41 00 53
CORREO ELECTRÓNICO
info@ondarreta.es
DIRECCIÓN NORMANDIE
km 36, Carr. de Madrid a Burgos
28710 El Molar, Madrid
- Ver en GoogleMaps -